lunes, 28 de abril de 2014

PARQUE NACIONAL TAZEKKA (PAULA HORRILLO,MAR DEL RINCON Y LOURDES SUPERVIELLE)



Parque nacional de Tazekka


El Parque Nacional de Tazekka es un parque nacional localizado al suroeste de Taza en la porción septentional del Atlas medio oriental , englobando al oeste el macizo primario de Tazekka esencialmente esquisto y el macizo calcáreo de BabBou-Idir al este, en Marruecos.

Descripción

Territorio original, donde se individualizan dos partes por la belleza excepcional de sus paisajes y por la biodiversidad: el relieve de la parte occidental constituido por vertientes abruptas, de crestas agudas y valles estrechos y muy profundos; en el este mucho más suave y presentando numerosas grutas y simas en razón de la gran acivdad de fenómenos de karstificación. Se pueden observar paisajes variados y característicos del macizo de Tazzeka. La cima del Jebel Tazzeka con su cedral natural, ofrece un punto de vista notable sobre toda la región: Montañas del Atlas Medio, húmedas y arboladas al contrario que el macizo rifeño denudado.

Precipitaciones anuales

Entre 600 mm en los valles orientales y cerca de 1.500 mm sobre las cimas de las montañas. Innovación poco importante.

Bioclimas

Semi-árido en bajas altitudes en el este, Subhúmedo templado en el oeste, Húmedo hasta Perhúmedo fresco a frío en las cimas de las montañas.



Pisos de vegetación

Techo del Termomediterráneo, Mesomediterráneo, Supramediterráneo y nivel mínimo del Oromediterráneo y Crioromediterráneo.



Flora vascular

Especies forestales mayores: El cedro del Atlas (Cedrus atlantica), el quejigo (Quercus faginea), el alcornoque (Quercus suber), la encina (Quercus rotundifolia) y la tuya de Berbería (Tetraclinis articulata). El número total de especies alrededor de 600, de las cuales numerosas endémicas, y unas 50 notables, raras o muy raras.
Cedrus atlantica:Cedrus atlántica, cedro del Atlas, cedro plateado o cedro atlántico1 es una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas, originaria de las montañas del Atlas de Argelia (Tell Atlas) y de Marruecos (en el Rif y el Atlas Medio, y localmente en el Alto Atlas).







Quercus faginea:El quejigo, roble carrasqueño, roble valenciano (Quercus faginea), es una especie de árbol marcescente de tamaño medio de hasta 20 metros de altura, típico de las zonas de clima mediterráneo del Norte de África y la Península Ibérica. Especie autóctona del bosque mediterráneo. Florece entre abril y mayo, casi siempre antes que la encina; las bellotas maduran y se diseminan hacia septiembre u octubre.
Quercus suber: es un árbol de porte medio, de hoja perenne, nativo de Europa y del norte de África. Muy extendido antropomórficamente por la explotación de su corteza de la que se obtiene el corcho. El alcornoque suele conocerse coloquialmente, especialmente los ejemplares jóvenes, como chaparro.





Quercus rotundifolia:Quercus ilex o la encina es un árbol de la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, chaparra o chaparro.1 Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.

Tetraclinis articulata: Tetraclinis es un género de coníferas de la familia Cupressaceae, con solo una especie, Tetraclinis articulata, también conocida como, entre otros, alerce africano y araar.
Tetraclinis articulata en las Canteras romanas de Cartagena (España).
Sus parientes estrechos son Platycladus, Microbiota y Calocedrus, con un fuerte parecido con este último. En viejos textos, era a veces tratado en Thuja o en Callitris, pero es menos relacionado con esos géneros.





Fauna

Mamíferos
27 especies recensadas: El jabalí (Sus scrofa barbarus) que ocupa todos los macizos arbolados, el puerco espín crestado (Hystrix cristata), la nutria europea (Lutra lutra), la gineta (Genetta genetta), la liebre del cabo (Lepus capensis), el conejo europeo(Oryctolagus cuniculus), el erizo moruno (Atelerix algirus), el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), la ardilla moruna ( Atlantoxerus getulus), el chacal dorado (Canis aureus), el zorro común (Vulpes vulpes) además del ciervo de Berbería (Cervus elaphus barbarus) reintroducido en 1993.
Explicaciones
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se puede encontrar en la península Ibérica, donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.






El puercoespín crestado (Hystrix cristata), también conocido como puercoespín europeo, puercoespín africano o puercoespín norafricano es una especie de roedor histricomorfo de la familia Hystricidae. Habita regiones cálidas de Asia y África y, en Europa, el centro-sur de Italia.Muchos zoólogos no creen en la espontaneidad de estas poblaciones, sino que opinan que fueron implantadas por los romanos.
La nutria europea o paleártica (Lutra lutra) es un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos de hábitat acuático.
La jineta, gineta2 o gato almizclero (Genetta genetta) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, una de las dos que se consideraban antes de esta familia y se pueden encontrar actualmente en Europa; la otra es la mangosta llamada meloncillo, que hoy en día se adscribe a la familia Herpestidae.
La gineta está presente en la península ibérica, las Islas Baleares y Francia, y parece expandirse actualmente hacia el norte y el este del continente. También se puede encontrar en Oriente Medio y en buena parte del continente africano, con la excepción principal de las zonas desérticas. Se cree que su presencia en Europa es reciente y que fue introducida por el hombre de forma tal vez involuntaria, como mascota que se asilvestró, como simple polizón en alguno de los barcos que siempre han cruzado el Estrecho de Gibraltar o introducida para cazar ratas en los alrededores de las granjas, ya sea por los árabes o por los romanos.
La liebre del Cabo (Lepus capensis) es un lagomorfo originario de África y establecida por Europa, Oriente Medio, Asia y Australia tras su introducción por el hombre. Hay doce subespecies descritas:
  • Lepus capensis capensis
  • Lepus capensis aquilo
  • Lepus capensis carpi
  • Lepus capensis granti
  • Lepus capensis aegyptius
  • Lepus capensis hawkeri
  • Lepus capensis isabellinus
  • Lepus capensis sinaiticus
  • Lepus capensis arabicus
  • Lepus capensis atlanticus
  • Lepus capensis whitakeri
  • Lepus capensis schlumbergeri










El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El erizo moruno (Atelerix algirus) es una especie de mamífero erinaceomorfo de la familia Erinaceidae. Vive en el noroeste de África, en Malta, en las costas del sur y suroeste de Francia, en las islas Baleares, en la Península Ibérica y en Canarias. La subespecie de la Península Ibérica (Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía) se clasifica como Atelerix algirus algirus; en estas zonas remplaza al erizo común. La subespecie de las Islas Baleares es A. a. vagans.
En Europa se encuentran además otra especie emparentada, el erizo común (Erinaceus europaeus), que se diferencia sobre todo en algunos detalles de la coloración, aunque no dejan de ser criterios poco precisos. En zonas de convivencia entre ambas especies, Atelerix algirus habita las zonas más áridas, de hasta 400 msnm.

El murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) es una especie de quiróptero propio del sur de la región Paleártica. Es el representante del género Rhinolophus de mayor tamaño de Europa, es una de las especies más ubiquistas; prefiere los hábitat arbolados a los biotopos abiertos. Como todos los Rhinolophus emite los ultrasonidos, por la nariz y no por la boca como el resto del suborden de los microquirópteros; tampoco tiene trago.

El murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) es la especie más pequeña del género Rhinolophus de la región Paleártica; se le confunde fácilmente con Rhinolophus mehelyi y Rhinolophus euryale.

La ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae.

El chacal común, dorado o moro (Canis aureus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae.3 Es parecido a su pariente próximo el lobo en su aspecto externo, con una longitud comprendida entre 76 y 104 centímetros, una altura que oscila entre los 38 y los 50 centímetros y un peso de entre 8 y 15 kilos en su edad adulta. Sin embargo, a diferencia del lobo habita preferentemente en regiones de clima más cálido, desde los Balcanes en Europa hasta el sur de Rusia, Asia Menor y Central llegando hasta la India y parte de Indochina. En el continente africano está presente en amplias zonas del norte y sobre todo en la región oriental. Habita principalmente en terrenos de maleza espesa y zonas pantanosas y bajas y, sobre todo, en los cañaverales. Es un animal que caza únicamente durante la noche; pero que delata su presencia con sus fuertes y característicos aullidos.

El zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes) es una especie de mamífero muy conocida, de la familia de los cánidos, de distribución holártica, aunque también fue introducido en Australia en el siglo XIX.Es un animal silencioso y muy cauteloso, que caza sobre todo por la noche. Durante el día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes secos y escondidos, a menudo entre las rocas, los barrancos herbosos y las espesuras.


El ciervo común (Cervus elaphus), también llamado ciervo europeo, ciervo rojo, ciervo colorado o venado, es una especie de cérvido ampliamente distribuida por el Hemisferio Norte. Se han documentado unas 27 subespecies distintas con un área de distribución que se extiende desde el Magreb,2 la Península Ibérica y Gran Bretaña3 hasta gran parte de América del Norte, que se diferencian entre sí por el tamaño, longitud y color del pelo y forma de las cuernas. Las seis subespecies de uapitíes norteamericanos, antaño clasificados en la especie propia Cervus canadensis, se clasifican actualmente como subespecies de Cervus elaphus.Los venados llegan a la pubertad al año de nacer. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo5 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Pájaro
83 especies recensadas entre ellas rapaces raras o muy raras. 
 
Reptiles y anfibio
28 especies recensadas de las cuales 3 endémicas.


Résumé du parc national marocain Tazekka:
Se situé dans le sud-ouest Tasse,en le parc nous pouvons trouver une grande variété de speces la fois animale et végétale Quercus suber du au Le sanglier.
C'est un endroit où vous trouverez le paysage Belle et ses espèces.


Quick Tazekka National Park:
Located in southwestern,in this park we can find a wife variety of species both animal and plant Quercus suber from to the boar. It is a place where you find the beautiful landscape and its species

MAR DEL RINCÓN
PAULA HORRILLO
LOURDES SUPERVIELLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario